Uno de los aspectos que más diferencia a la mascarilla quirúrgica y de los respiradores
es su uso. Dentro de estas diferencias se encuentran:
Mascarillas quirúrgicas
- Las mascarillas quirúrgicas son desechables. Es decir de un solo uso.
- Actúan como barrera protectora capturando las gotículas de quien la usa.
- Se emplea para señalar a pacientes con infecciones.
- Son usadas por personal de salud para evitar salpicaduras.
Respiradores n95
- Es un elemento de protección de las vías respiratorias con un buen ajuste.
- Está diseñado con una capacidad de filtrado con una efectividad del 95%.
- Funciona como barrera protectora ante agentes biológicos contaminantes.
- Es necesario que el usuario se pruebe el respirador para lograr un mejor ajuste.
Precauciones en el uso de mascarillas quirúrgicas, cubrebocas o tapabocas
- No se debe reutilizar las mascarillas quirúrgicas.
- La mascarilla no se comparte.
- Si la mascarilla sufre algún daño, se ensucia o está rota cámbiela de inmediato.
- Siga las instrucciones del tiempo de vida útil de la mascarilla (cambie después de 2 a 3 horas o cuantas veces sea necesario).
- No se exponga a ambientes con altos niveles de contaminación.
- Cumpla con las normas de uso de las mascarilla en personas enfermas o personal de salud (con excepciones de orden dictadas por cada país algunos establecen que ante una pandemia todos deben usarlas).
- Coloque correctamente con el lado coloreado hacia afuera. Si ambos lados son del mismo color coloque el lado más brillante afuera.
- Lávese las manos antes de colocarse una mascarilla, al retirarla o cambiarla.
- Evite tocarlo por la parte externa.
- Ajuste su mascarilla y no toque las partes que quedan un poco flojas ya que su diseño no cierra de forma hermética.
Originally posted 2020-09-29 17:31:25.