¿Quieres conocer los tipos de lesiones musculares? A continuación, te presentamos sus principales características:
Contusión muscular: es una lesión traumática directa en el tejido muscular muy habitual, primordialmente en los deportes de contacto; generalmente afecta al vientre de ese tejido. Ocasionada por el impacto mecánico de un agente externo, donde la fuerza del impacto no penetra en la piel, puede ser ocasionada por un golpe, una caída o bien una patada. Al comienzo se identifica por dolor, impotencia funcional y pérdida de sangre.
La lesión muscular ocasionada por una contusión cambia dependiendo de la contracción muscular o bien no a lo largo del trauma. Con el músculo relajado, hay una lesión de más capas musculares, puesto que la fuerza se transmite hasta el hueso por exactamente las mismas capas. En un músculo contraído, la lesión es superficial, puesto que la energía es absorbida por la musculatura y no atraviesa todas y cada una de las capas.
Su restauración es espontánea, mas en dependencia de la gravedad del choque puede transformarse en algo grave. Su tratamiento empieza con aplicación de hielo in situ, pomadas antiinflamatorias, reposo, alargamiento y retorno a las actividades físicas en el momento en que el dolor haya cesado.
Estiramiento muscular: el músculo se somete a una tracción excesiva más allá de sus límites, afectando al centro del vientre muscular. Es una lesión indirecta, pues no hay contacto entre los practicantes, no hay impacto externo en el músculo. Ocurre habitualmente en las extremidades inferiores, con rotura parcial de las fibras musculares.
Su tratamiento empieza con hielo local, calmantes y antinflamatorios (con receta médica), reposo y elevación de la extremidad perjudicada. El retorno a las actividades debe contar con el apoyo de profesionales especializados para no tener recaída.
Distensión muscular: es una rotura parcial de fibras musculares con mayor intensidad que el estiramiento. Si bien muy similares, la diferencia está en el sitio donde ocurren: mientras que el estiramiento está en el centro del vientre muscular, la distensión se genera en el ligamento o bien en la unión músculo-ligamento. Ocasionada por un esmero excesivo del músculo (agudo) o bien por movimiento prolongado y repetitivo usando exactamente el mismo músculo (crónico).
Por ello, el estiramiento y la distensión no es exactamente lo mismo. Se puede distinguir las 2 lesiones sabiendo el sitio del dolor. En el caso de duda, una resonancia imantada o bien una ecografía pueden identificar el sitio preciso.
El tratamiento, como el tiempo del mismo, va a depender del grado de la lesión, que se describe ahora.
Disfunciones musculares: en contraste a las lesiones musculares, no afectan a la integridad de la fibra muscular. Están relacionadas con el mecanismo de contracción muscular.
- https://xoops.ec-cube.net/userinfo.php?uid=252951
- http://lib.akb.nis.edu.kz/user/tienda44d/
- https://setiweb.ssl.berkeley.edu/beta/team_display.php?teamid=222483
- https://cs.byu.edu/job-posting/tienda44d
- http://drforum.gemini.edu/users/tienda44d/
- http://ms1.taes.ylc.edu.tw/userinfo.php?uid=5058774
- http://bml.ym.edu.tw/tfeid/userinfo.php?uid=883774
- https://torgi.gov.ru/forum/user/profile/778971.page
- http://hometown.scau.edu.cn/bbs/home.php?mod=space&uid=704736
- http://knsz.prz.edu.pl/forum/member.php?action=profile&uid=191488
- https://xoops.ec-cube.net/userinfo.php?uid=252964
- http://lib.akb.nis.edu.kz/user/halcon18g/
- https://setiweb.ssl.berkeley.edu/beta/team_display.php?teamid=222591
- https://cs.byu.edu/job-posting/halcon18g
- http://drforum.gemini.edu/users/halcon18g/
- http://ms1.taes.ylc.edu.tw/userinfo.php?uid=5059128
- https://forums.huduser.gov/member.php?action=profile&uid=287092
- https://torgi.gov.ru/forum/user/profile/779123.page
- https://independent.academia.edu/GeorgeDeroche
- http://knsz.prz.edu.pl/forum/member.php?action=profile&uid=191544
Originally posted 2022-04-27 11:29:45.