A lo largo de la evolución humana hemos escuchado como las abuelas y parientes cercanos señalan que no es bueno el cargar mucho a los bebes, ya que esto lo podría convertir en muy dependientes de los padres.

También las abuelas dicen que él bebe puede convertirse poco sociable y tímido. Son mitos que se han infundado a través del tiempo, ya que especialistas indican que el cargar a tu bebe y la atención que le des no va a afectar su crecimiento.

Así que hay que dejar ese mito atrás, cuando cargas a tu bebe en tus brazos es un momento único, es una conexión autentica que se genera a través del amor y la seguridad que les aportas.

Cuando cargamos a nuestro bebe lo protegemos y les aportamos los estímulos que necesitan en su crecimiento.

Beneficios de cargar a tu bebé

  1. Tranquiliza al bebé, y si este está llorando al cargarlo disminuirá la frecuencia cardiaca.
  2. Tanto los padres como él bebe desarrollaran una conexión única e inigualable.
  3. Disminuye la actividad del sistema nervioso del bebe.
  4. Cuando abrazamos a nuestra bebe los estimulamos, permitiendo así que se desarrolle física y psicológicamente.
  5.  Debes de disfrutar esta etapa ya que a medida que ellos van creciendo querrán explorar el mundo, cuando lleguen al año de vida van a querer gatear y caminar y serán más independientes.

Indistintamente de lo que diga tu madre, abuela, especialistas o los mitos debes comprender que cuando un bebe llora es sinónimo de que requiere tu atención, no importa la causa, lo importante es proporcionarle la atención que requiere

Es muy importante para su desarrollo sentirse abrigado por sus padres la parte del cerebro que desarrolla las emociones, que regula el estrés, que influye en la integración a la sociedad y regulara su comportamiento se crea durante los primeros 3 años de vida. Así que es importante darle amor y protección.

Consecuencias de cargar mucho a tu bebé

Según los expertos un estudio científico determino que los adultos que tuvieron padres cariñosos, protectores y que cuando estaban pequeños los cargaban mucho, estos adultos tienen mayor capacidad de lidiar con el estrés.

Además estos adultos tienen capacidades de lidiar con la ira, la frustración y la ansiedad lo que influye notablemente en su salud mental.

Es decir que aunque parezca contraproducente la mayor consecuencia de no cargar a nuestros bebes es, no cargarlo. El no cargarlo va a influir notablemente en su desarrollo, en sus emociones.

El cariño y afecto que se les proporciona a los bebes contribuirá a la buena salud mental cuando sean adultos, especialistas explican que los primeros 6 meses son vitales para el desarrollo del cerebro del bebe

Y si él bebe no tiene toda la atención que necesita el cerebro comenzara a trabajar y crearse baje estrés y eso afectara en s vida adulta ya que serán personas muy estresadas.

Causas por las que llora tu bebe

Sabemos que sin duda alguna cuando llora él bebe es porque en la mayoría de los casos necesita la presencia de sus padres, necesita ser cargado. Pero además de ello hay causas por las cuales también lloran los bebes, las cuales pueden ser.

  1. Pañal muy sucio u orinado.
  2. Tiene mucho frio.
  3. Tiene mucho calor.
  4. Se despertó y noto que estaba solo.
  5. Tiene hambre.
  6. Está cansado (los bebes se cansan cuando permanecen mucho tiempo en la misma posición).
  7. Se siente mal, tiene quebranto.
  8. Simplemente quiere ser cargado.

Son diversas las razones por las cuales lloran los bebes lo importante es saber diferenciar cada llanto, ya que cuando llore no siempre es sinónimo de que tiene hambre, esa no debe ser una respuesta inmediata.

Lo ideal es revisarlo, evaluarlo y luego determinar la posible causa del llanto.

Cosas que les gusta a tu bebé

La sonrisa de un bebe es algo muy hermoso y obviamente harás todo lo posible para que tu bebe sonría y sea feliz. Un bebe vive cada momento de su vida de manera intensa, no entiende ni comprende los problemas del medio que lo rodea. Él bebe solo necesita el cariño y amor incondicional de sus padres.

El afecto que imparte los padres no debe ser solo cargarlo, hay expresiones y emociones que van más allá de abrazarlo. Ellos necesitan que los abrigues, que se les cante, jugar, gritar y muchas más actividades.

Una de las cosas que más les gusta a los bebes son:

  • Que se les haga cosquillas.
  • Que papa le haga avioncito.
  • Que mama le dé un baño.
  • Dormir con mama y papa.
  • Que mama le dé un masaje.
  • Que los miremos con ojos amorosos.
  • Que estemos junto a ellos cuando comiencen a explorar el mundo como lo es el momento que están gateando, cuando comienzan a caminar o cuando están balbuceando y aprendiendo algo nuevo.

Cuándo sacar al bebe de la habitación

Es muy importante tener al bebe dentro del dormitorio de papa y mama ya que este está muy pequeño y se despertara a media noche y va a necesitar de los brazos de sus padres y del pecho de su madre para poder dormir de nuevo.

A medida que él bebe vaya durmiendo más y despertándose menos durante la noche comenzara el momento en que nos preguntemos ¿cuándo pasar al bebe a su habitación?

Antes de ejecutar esta acción que no es indispensable se debe considerar primero:

  • Si él bebe se despierta a media noche por una toma de tetero.
  • Que la habitación del bebe este lo más cerca posible a la de los padres para poder escuchar su llanto.
  • Influirá en su sueño.
  • Tener altavoces por si los padres tienen el sueño pesado poder escuchar al bebe.

Esta no es una decisión fácil y hay que considerar las alteraciones que puede sufrir él bebe si los cambiamos de cuarto. Especialistas indican en que él bebe puede dormir hasta los 3 años en la misma habitación de los padres.

Originally posted 2022-04-26 11:13:46.