Conocemos lo abrumador que es planificar y organizar una mudanza por eso este apartado ha sido creado especialmente para ayudarte con esta tarea.
 
Entérate de cuáles son los pasos para que la mudanza salga correctamente, lo que debes y no debes de hacer antes de mudarte o evitar que se te quede, extravíe o sufra daños en el traslado.

Cómo planificar una mudanza paso a paso

Si te vas a cambiar de casa o mover tu negocio lo primero que hay que hacer es planificar la mudanza de la mejor manera posible para evitar estresarse. Por esta razón hemos simplificado el proceso en estos cuatro pasos:
 

1.   Consulta presupuestos de empresas de mudanza

Tomate el tiempo de consultar presupuesto de mudanza al menos con tres diferentes empresas y de esta manera poder seleccionar la que mejor servicio ofrezca o tenga mejor relación calidad precio.
 
Es importante que a la hora de hacer el presupuesto se haga de forma realista es decir se recomienda que la empresa haga una visita para un mejor análisis que el que se puede hacer vía telefónica.

2.   Establece una fecha exacta para hacer el trasteo

Fija una fecha exacta para hacer el trasteo y a partir de este dato coordinar con la compañía encargada de la mudanza así como los permisos que necesites.
 
Otra de las grandes ventajas de fijar la fecha es que sirve de guía para empacar según un orden lo más y menos indispensable hasta que llegue la fecha.

3.   Solicita los permisos necesarios para hacer el traslado

Si te has decidido dejar tu trasteo en manos de expertos son estos quienes se encargan de tramitar los permisos necesarios.
 
Aunque si por algún motivo no lo hacen o harás la mudanza por cuenta propia es importante que sepas que hay que solicitar permisos en cumplimiento con las leyes.
 
Por lo general estos permisos son solo formularios que hay que llenar con detalles como: la dirección exacta de la mudanza, el día, la hora de inicio y cuantas horas se estima se llevará la descarga de los objetos.
 

¿Por qué debo solicitar permiso?

 
Se debe solicitar permiso:
 

  • En cumplimiento con las leyes.
  • Con el propósito que las autoridades tengan el suficiente tiempo para apartar el espacio para estacionar el camión de la mudanza.
  • Para despejar el área con anticipación para hacer la descarga cómodamente evitando molestias e inconvenientes.
  • o multas por obstrucción de la vía sin permiso.

Cuáles son los tipos de permisos para hacer una mudanza

 

  • Licencia para ocupación de la vía pública.
  • Permiso de carga y descarga.
  • Permiso de corte de la circulación total de la vía pública (en caso de que aplique).

 
Se recomienda hacer la solicitud con unos dos o tres días de anticipación y recuerda que se debe pagar una tasa según las políticas del ayuntamiento correspondiente.

4.   Gestiona y notifica el cambio de dirección

A diferencia del permiso de mudanza, el cambio de dirección es una tarea muy personal que obligatoriamente debes hacer. Es importante notificar la nueva dirección para que servicios como el correo, el seguro de salud, el seguro de automóvil actualicen tus datos.
 
Recuerda gestionar los nuevos contratos de servicios básicos en el nuevo lugar al que te trasladas y cancelar los servicios básicos de propiedad que dejaras.
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Originally posted 2020-11-17 08:16:17.