Debido a su alto contenido en proteínas y vitaminas, la levadura es una genial opción para los que prosiguen una dieta vegetariana o bien vegana. Asimismo es interesante si pretende acrecentar de forma natural el aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Es rica en proteínas de alto valor biológico y tiene un alto contenido de vitaminas del complejo B, en especial de vitamina B12, lo que genera efectos notables en la salud de la piel, las uñas y el pelo. Asimismo ayuda a favorecer casos de acné, eccemas e inclusive de piasis. Con un valor notable de beta-glucanos, la diastasa puede emplearse como cofactor para sostener niveles normales de colesterol en sangre.

Levadura nutricional vs levadura de cerveza

Si bien las dos son levaduras del tipo Saccharomyces cerevisiae, su obtención es diferente. La levadura de cerveza se consigue como subproducto de la fermentación de la cerveza. Además de esto, la levadura nutricional es un comestible conseguido desde la fermentación de la melaza o bien la remolacha, en condiciones controladas. Desde el punto de vista nutricional, las dos levaduras son idénticas: ricas en proteínas, vitaminas del complejo B, minerales y oligoelementos (selenio, fósforo y cromo) y con alto contenido de fibras. No obstante, debido a la fermentación de cereales, la levadura de cerveza contiene gluten y un sabor más amargo. La levadura nutricional, evidentemente, está libre de esta proteína (gluten).

De qué manera utilizar la levadura

En copos o bien en polvo

Es ideal para disolver en agua, leche, bebidas vegetales, jugo de frutas / vegetales o bien espolvoreado en sopas, guisos, ensaladas y cereales de desayuno. Para conservar las vitaminas, se aconseja no calentar a más de cien ° C.

Comprimidos

Empleada por quienes pretenden acrecentar el consumo de proteínas y vitaminas de forma más práctica, sin trastocar sus recetas.

Originally posted 2022-04-27 10:42:57.