El calendario de ovulación nos servirá para tener llevar un mejor cálculo de los días que estarás fértil, así como de la ovulación que tendrás, todo esto para saber qué días puedes quedar embarazada, siempre y cuando hallas hecho bien tus cálculos con el calendario de ovulación.

Y para tener más conocimiento de lo que es la ovulación tenemos que saber cómo funciona el ciclo de este así que lo explicaremos a continuación.

Siempre hay que tener en cuenta que el ciclo menstrual de cada mujer es muy diferente, ya que unas son muy regulares y exactas en sus fechas y otras no,  cuando empieza el primer día del ciclo menstrual, este por lo regular dura por un periodo  de tres a cinco días, después este termina.

Aplicación Móvil Quédate Embarazada

Cuando este ciclo comenzó se empiezan a madurar en los ovarios los folículos ováricos, es aquí donde se encuentran los óvulos, entonces el folículo que se encuentra en maduración esta con muchas de las llamadas células de la granulosa, estas son las que se encargan de producir los estrógenos, a medida que estos van creciendo el folículo ovárico este va produciendo una gran cantidad de estrógenos, que hacen que la mucosa uterina también llamado endometrio se vaya preparando para la llegada del ovulo que será fecundado.

El folículo tiene a crecer aproximadamente entre uno a dos milímetros diarios, es ahí cuando el periodo de ovulación adquiere un tamaño entre 2 y 2,8 centímetros, esto en el lapso de 14 días antes de la siguiente menstruación, entonces el folículo estalla y así se libera el ovulo tomando el camino hacia la trompa de Falopio. Es en ese momento cuando se produce la fecundación del ovulo donde esperar de 12 a 24 horas para poder ser fertilizado por algún espermatozoide masculino para poder ser fertilizado.

Lo que se desprendió del folículo ovárico es una estructura llamada cuerpo lúteo o también cuerpo amarillo, que llega a tener la forma como de un quiste pues es de tamaño regular, este cuerpo lúteo produce una hormona llamada progesterona. Así como también estrógenos, en si el  cuerpo lúteo vive por un lapso de 12 días después muere a no ser que se haya producido un embarazo.

Como vemos la ovulación está hecha matemáticamente casi exacta y es responsabilidad de la pareja el querer procrear a un hijo ya que el embarazo es una responsabilidad de la pareja.

Imagen de Ginefiv.

Originally posted 2022-05-06 05:24:44.